Art 26:“Toda persona tiene derecho a la educación”. 1959 – Declaración de los Derechos del Niño. (ONU) 1968- Informe de UNESCO, define el dominio de la Educación Especial y llamamiento a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y la integración de todos los ciudadanos en la vida social y económica.
Lasfases de elaboración del cuestionario y la entrevista responden al siguiente proceso: Elaboración de un Banco de preguntas, 321 en total, que recogen las dudas e incertidumbres sobre la educación inclusiva y su desarrollo en la práctica. Agrupación de preguntas por categorías y sub-categorías de análisis: en la tabla. Laeducación inclusiva. La UNESCO define la educación inclusiva de este modo:“La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra
Laeducación Inclusiva es un proceso de transformación de la escuela, especialmente de la escuela infantil, cuyo propósito es lograr una oferta educativa de calidad, universal y sin exclusiones que requiere reestructurar las culturas, políticas y prácticas educativas de manera que los centros educativos sean sensibles a la
discursosinstitucionales sobre inclusión. La ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado, estipula que la educación inclusiva es un deber estatal.
Enesta dirección, el trabajo que aquí se presenta indaga en el análisis de ins-trumentos sobre atención a la diversidad y educación inclusiva. Entre los antece-dentes de la literatura, destaca el estudio de Guirao y Arnaiz (2014) que profun-diza en una decena de instrumentos para la evaluación y mejora de la atención.
ANTECEDENTES La educación inclusiva pretende adecuar el sistema educativo a la diversidad presente en una escuela. en un entorno escolar. En ese sentido, se requiere, en primer lugar, voluntad de las autoridades para aceptar que la educación inclusiva es un derecho humano. Los Estados tienen que asegurar este derecho. g7LCcu.
  • xmp41ckhee.pages.dev/173
  • xmp41ckhee.pages.dev/373
  • xmp41ckhee.pages.dev/246
  • xmp41ckhee.pages.dev/172
  • xmp41ckhee.pages.dev/170
  • xmp41ckhee.pages.dev/162
  • xmp41ckhee.pages.dev/155
  • xmp41ckhee.pages.dev/44
  • xmp41ckhee.pages.dev/176
  • poemas sobre la educacion inclusiva